Tag

solador archivos - Proalso

El futuro del oficio de alicatador solador.

By | Formación

Estamos asistiendo a la consolidación de un cambio de tendencia en el sector de la instalación de sistemas de revestimiento cerámico. Tras un largo período de ocho años muy complicados, estamos viendo desde 2015 una recuperación de la demanda en clara tendencia alcista que se ha visto acelerada en mayor medida en el año 2017.

Al dinamismo del mercado de la reforma particular se ha sumado recientemente la demanda en otro tipo de edificación residencial de nueva construcción o edificios públicos y corporativos.

Paralelamente, hemos asistido a una importante evolución en la oferta de productos cerámicos muy innovadores apoyados en nuevos sistemas constructivos en soportes y capas funcionales, materiales de agarre, complementos o equipamiento para la instalación y operaciones auxiliares de manipulación o corte. Ante esta evolución, se incrementa en el presente y en el futuro la importancia del factor instalación para que los proyectos sean viables técnicamente.

En este contexto, el oficio de alicatador solador ha cambiado sustancialmente en la última década, de modo que poco queda ya de la situación anterior a la crisis. El profesional alicatador solador y las empresas especializadas en la instalación de revestimientos cerámicos han tenido y tienen que realizar grandes esfuerzos por adaptarse a este nuevo escenario y ser capaces de dar respuesta a las necesidades del mercado actual.

Desde Proalso, podemos constatar que las empresas y profesionales asociados que han realizado este esfuerzo por de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y profesionalizarse mediante la formación y especialización que proporciona el Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 y de Nivel 2, están en una situación muy favorable a plena capacidad productiva. No obstante, esto no es suficiente para satisfacer la demanda actual de profesionales capacitados y especializados que experimenta el sector y nuestros asociados se encuentran con serias dificultades para incorporar personal cualificado y crecer junto con la demanda.

También hay que señalar el creciente interés por parte de todos los actores del sector en los problemas técnicos asociados a la instalación de sus proyectos determinados por las características de los productos cerámicos ofertados. Este interés se ha visto reforzado por la oportuna aparición en escena de la nueva Norma UNE 138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia. Este importante documento para el sector está contribuyendo a una mejora notable en la proyección de los sistemas de revestimiento cerámico.

Nos encontramos ahora en una situación en la que la oferta de profesionales alicatadores soladores existente no es suficiente para dar respuesta a las necesidades y demandas del mercado actual. Esto es así por varios motivos. En primer lugar, la consecuencia de un período tan prolongado de crisis profunda del sector se ha materializado en el abandono del oficio por parte de un gran número de profesionales. A esto habría que añadir un importante número de profesionales que han tenido que salir a trabajar a otros países de nuestro entorno más cercano. Por otro lado, durante todos estos años, se ha producido la jubilación de los profesionales de más edad. Y finalmente, destacamos de forma muy sustancial otro motivo, el inexistente relevo generacional producido por la prácticamente nula incorporación al oficio de nuevos jóvenes profesionales.

Además, sigue existiendo una parte de profesionales que necesitan reciclar sus conocimientos y adaptarse a éstas nuevas necesidades del mercado. Sigue habiendo profesionales que no tienen la experiencia, capacitación y equipamiento necesario para ejecutar proyectos más trabajados técnicamente por parte de los prescriptores y cada vez más demandados clientes más exigentes, como la colocación de láminas cerámicas y baldosas de muy gran formato en general, fachadas ventiladas o sistemas SATE, colocación de cerámica técnica en industria o piscinas deportivas, colocación de pavimentos técnicos elevados con baldosas de gran espesor, etc.

Ante esta situación, se hace indispensable para el futuro del oficio que las asociaciones del sector junto con las empresas, pero también las administraciones públicas, seamos capaces de trabajar en dos direcciones. En primer lugar, continuar e intensificar la formación profesional continua que permita a los profesionales en ejercicio formarse en las nuevas aplicaciones especiales de revestimientos cerámicos a través del Carnet Profesional Alicatador Solador y del conocimiento de la Norma UNE 138002 de colocación de baldosas cerámicas.

Y en segundo lugar y no menos importante, debemos ser capaces entre todos de comunicar y convencer a los jóvenes de las posibilidades que les ofrece el mundo de la cerámica para aprender un oficio y desarrollarse profesionalmente. Tenemos que encontrar fórmulas que nos permitan atraer el talento de jóvenes que puedan formarse técnicamente en el nuevo lenguaje de la cerámica del presente y del futuro para que puedan asumir el relevo generacional indispensable que permita cubrir la demanda actual.

Para ello, desde Proalso estamos trabajando para impulsar en colaboración con las administraciones, una oferta de formación profesional adecuada a las necesidades del sector, a los materiales y proyectos actuales para que tanto los profesionales de hoy como los jóvenes del futuro que se interesen por este oficio puedan encontrar una interesante vía de desarrollo profesional.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies