Carnet Profesional
Alicatador Solador
Ante los nuevos retos que plantea el sector de la construcción y la reforma, los profesionales alicatadores soladores son conscientes de la necesidad e importancia de actualizar sus conocimientos y adquirir una acreditación que refuerce su posición en el mercado.
Creemos que el futuro de la profesión pasa por la calidad, la profesionalidad, la formación y la especialización de los alicatadores soladores. Para ello es imprescindible conseguir a través de un proceso de formación técnica de calidad la acreditación, los requisitos mínimos que debe poseer el profesional certificado según las especificaciones de la Norma UNE 138002 para la calidad en la colocación cerámica y promover la profesionalidad y la confianza del profesional ante las asociaciones, prescriptores, contratistas, fabricantes, distribuidores y cliente final para una mejor experiencia con la cerámica.
De este modo se consegue asegurar la calidad de los trabajos de alicatado y solado, prestigiar la profesión y regular la competencia desleal y el intrusismo de agentes no profesionales.HAZTE SOCIO

Próximas convocatorias de cursos de formación
Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1:
REQUISITOS
-
El Carnet Profesional se puede obtener por parte de todos los colocadores asociados a Proalso tras una formación y una evaluación.
-
Para optar al Carnet Profesional Alicatador Solador se debe acreditar documentalmente una experiencia mínima de 5 años en dedicación exclusiva a la colocación de recubrimientos.
-
El Carnet Profesional Alicatador Solador es personal, la formación está dirigida a actualizar los conocimientos en materiales y técnicas de colocación.
-
La formación establecida para el nivel 1 de aplicaciones convencionales consta de un período de formación de 36 horas dividido en sesiones no presenciales con tutorías equivalentes a 28 horas con un material suministrado que el alumno deberá trabajar previamente y una sesión presencial de 8 horas con técnicos de formación a realizar en un único día.
-
Tras la realización de la formación presencial el candidato se someterá a una evaluación, si es superada se obtendrá el Carnet Profesional Alicatador Solador.
-
Los interesados en la obtención del Carnet Profesional Alicatador Solador pueden contactar con Proalso para formalizar la inscripción. El coste de la matrícula, los materiales de formación, la asistencia a la jornada presencial, la evaluación y la expedición del Carnet Profesional Alicatador Solador es de 60€ por alumno.
-
Tras la inscripción se enviará al domicilio del alumno inscrito el material de formación para que pueda leerlo y trabajarlo antes de la sesión de formación presencial. También se enviará la convocatoria con el lugar y el horario de la formación.
OBJETIVOS
El Carnet Profesional Alicatador Solador es una iniciativa promovida y liderada por Proalso como organización representativa del sector de la instalación y puesta en obra de sistemas de recubrimiento cerámicos en todas sus modalidades dirigido a profesionales con experiencia.
Esta iniciativa es también la respuesta intersectorial a una necesidad común de los profesionales de la colocación, pero también de fabricantes y distribuidores. Es por ello, que el Carnet Profesional Alicatador Solador es una iniciativa apoyada de forma unánime por las principales patronales del sector: Ascer (fabricantes de baldosas), Afam (fabricantes de morteros), y Andimac (empresas de distribución).
Objetivos:
-
-
Homologar la profesionalidad, la experiencia y garantizar el conocimiento de los últimos avances en materiales cerámicos y técnicas de colocación
-
Lograr el reconocimiento del Carnet Profesional de los prescriptores, promotores, contratistas y cliente final.
-
Prestigiar la profesión, garantizar el aseguramiento de la competitividad, la calidad y la profesionalidad del colocador.
-
Favorecer el encuadramiento profesional de los Alicatadores / Soladores, el reconocimiento de la competencia y la responsabilidad en la ejecución, para evitar el intrusismo y la competencia desleal.
-
Manuales de formación
En Proalso hemos desarrollado los manuales de formación sobre los que se fundamenta los contenidos para la obtención del Carnet Profesional Alicatador Solador tanto en Aplicaciones Convencionales como en Aplicaciones Especiales.
Se trata de una documentación técnica de gran calidad que recopila los principales conocimientos específicos en materiales y colocación cerámica actualizados según la normativa correspondiente de aplicación y según los últimos avances en materiales y sistemas cerámicos innovadores. Difícilmente se podrá encontrar una documentación similar dirigida al profesional de la instalación cerámica. Pincha aquí para ver un resumen de los contenidos.
A continuación, se pueden consultar algunas partes de estos manuales para que todos los profesionales interesados puedan evaluar la calidad de sus contenidos.

Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en Aplicaciones Convencionales. Manual de Actualizacón en materiales y técnicas de colocación de recubrimientos cerámicos. 260 páginas.
Presentación, Introducción e índices, pincha aquí.
Módulo 1: Clasificación y Selección de la Baldosa Cerámica, pincha aquí.
Módulo 2: Preparación de los Soportes de Colocación, pincha aquí.
Módulo 3: Los materiales de agarre y rejuntado, pincha aquí.
Módulo 4: Técnicas de Colocación, pincha aquí.
Módulo 5: Las Juntas de Movimiento, pincha aquí.
Módulo 6: Tecnología de corte, limpieza y mantenimiento, pincha aquí.
Módulo 7: Seguridad y prevención riesgos laborales, pincha aquí.
Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 2 en Aplicaciones Especiales. Manual de Instalación en aplicaciones especiales de recubrimientos Cerámicos. 295 páginas.
Puedes consultar una parte de los contenidos del Manual
Modulo 1: Revestimientos cerámicos exteriores pincha aquí.
Módulo 2: Recubrimientos 2 en espacios hídrico, pincha aqui
Módulo 3: Recubrimientos cerámicos con especiales prestaciones pincha aqui
Módulo 4: Otros recubrimientos modulares rígidos pincha aqui
Módulo 5: Proyección y replanteo del espacio a recubrir pincha aqui
Módulo 6: Diagnosis de defectos y disfunciones en recubrimientos cerámicos pincha aqui