Os hemos ido informando sobre el proceso de desarrollo de la Norma UNE 138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia, que se ha prolongado por espacio de dos años hasta su publicación definitiva el pasado día 1 de febrero de 2017.

Ha sido un largo camino que en Proalso hemos vivido con gran intensidad y dedicación puesto que hemos actuado como coordinadores del Grupo de Trabajo de más de 30 especialistas del sector que han participado en la elaboración de los contenidos técnico. Ahora con la entrada en vigor de la Norma UNE 138002 se abre un nuevo horizonte para el oficio de alicatador solador por varios motivos que os queremos trasladar en este artículo.

En primer lugar, hay que señalar que la Norma UNE 138002 está ya disponible en el catálogo de UNE. Como cualquier otra Norma técnica, como la UNE-EN 14411 de baldosas cerámicas o la UNE-EN 12004 para materiales de agarre y rejuntado, son documentos que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas en cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones en un sector determinado. UNE, a través del desarrollo de normas técnicas, contribuye a mejorar la calidad y competitividad, generando uno de los valores más apreciados en la economía actual: la confianza.

El desarrollo de esta norma técnica es el resultado de un proceso participativo con un amplio consenso entre los principales actores del sector, canalizado a través del comité español AEN/CTN 138 de Baldosas Cerámicas. Entre los expertos se encuentran las principales asociaciones del sector (Ascer, Proalso, Anfapa, Andimac, Afam), laboratorios e institutos (ITC, Applus), representantes del colegio de arquitectos, del IVE, fabricantes de baldosas cerámicas, fabricantes de adhesivos, profesionales de la colocación, especialistas y consultores independientes, proveedores de equipos y sistemas de colocación.

El resultado es una Norma técnica muy elaborada y trabajada, que contempla el proceso de colocación desde todas las perspectivas. Todos los aspectos que se recogen en ella han sido debatidos ampliamente hasta encontrar la forma más adecuada de resolver cada problema y consensuar el resultado final. Por tanto, estamos ante un documento que supera, mejora y complementa la documentación técnica disponible con anterioridad a este proyecto. Esto ha sido posible sobre todo por la gran diversidad de expertos y su elevado nivel técnico y también por el buen ambiente de trabajo que se ha logrado mantener a lo largo de todo el proceso.

En el documento se describe y desarrolla la regulación íntegra del proceso de colocación: desde el diseño, los materiales, los soportes, la prescripción, la planificación, la recepción de los materiales, la instalación, el control de la ejecución, los requisitos de entrega y mantenimiento de los sistemas de revestimiento con baldosas complejidad del sector, para que sus especificaciones sean vinculantes y referidas en los proyectos de edificación.

No es una norma exclusiva para su uso por el alicatador solador: esta norma se dirige a todos los agentes que intervienen en el proceso de colocación de baldosas cerámicas y establece cuáles son sus funciones y responsabilidades: fabricantes de productos y distribuidores, profesionales de la colocación, proveedores de equipos y sistemas para la colocación cerámica, prescriptores, arquitectos, promotores, contratistas, y el cliente final.

Los contenidos de la Norma se han desarrollado siguiendo las directrices de UNE y con una secuencia de los contenidos que la hace muy intuitiva en su utilización, consulta y aplicación. Se establece en primer lugar el ámbito y campo de aplicación, a continuación las definiciones de los conceptos utilizados en la norma para facilitar su localización y consulta. Entrando ya en materia, se aporta una clasificación y designación de los sistemas cerámicos a los que hace referencia la Norma en el apartado 4. Se pasa posteriormente a la relación y descripción de todos los materiales que pueden intervenir en el sistema cerámico, desde las baldosas cerámicas a los materiales de agarre y rejuntado, pasando por los materiales para juntas, soportes y otros complementos. Posteriormente en el apartado 6 se establece los tipos, características, funciones y condiciones de entrega de los soportes de colocación para garantizar la correcta instalación del sistema.

El capítulo 7 está destinado a los criterios de diseño de los sistemas cerámicos, selección de los materiales y el método de aplicación así como el diseño de las juntas de movimiento. Se complementa este capítulo con dos importantes apartados para especificar como se resuelven los puntos singulares en el revestimiento cerámico (rodapié, peldaños, pendientes, desagües, etc) y como se diseñan las soluciones constructivas para aplicaciones especiales (piscinas, terrazas y balcones, industriales, fachadas o láminas cerámicas de gran formato y bajo espesor).

En el capítulo 8 se aborda el proceso de instalación propiamente dicho: la planificación y recepción de los productos, las diferentes técnicas de colocación, el uso de sistemas de nivelación, y finalmente el control de la ejecución y su aceptación. Señalamos finalmente la importancia del capítulo 9 dedicado a los requisitos del revestimiento cerámico terminado en cuanto a regularidad dimensional, uniformidad de aspecto superficial, durabilidad y seguridad.

Para el profesional alicatador solador la difusión e implantación de esta Norma va a aportar sin duda muchas ventajas en el ejercicio de su labor profesional. La existencia de esta Norma y su aplicación, evitará que muchos inconvenientes debidos a un diseño no adecuado del sistema, a la no prescripción de las características del soporte, a la incorrecta selección y prescripción de los materiales, lleguen a pie de obra y se conviertan en un obstáculo insalvable para la realización de un trabajo de colocación de calidad. En la medida que los proyectos de obra se fundamenten en las exigencias de la norma, el trabajo del alicatador solador será más adecuado y se podrá desarrollar en condiciones más favorables.

En Proalso estamos trabajando para la comunicación, difusión y formación en los contenidos de esta norma. Por ello, en primer lugar estamos gestionando con UNE junto con otras asociaciones como Ascer o Anfapa la posibilidad de gestionar una edición especial para los asociados que sea mucho más asequible en coste o que incluso pueda ser gratuita. Por otro lado, estamos trabajando también para la difusión y la promoción del uso de esta norma entre todos los agentes que intervienen en el sector.

Y por último, estamos planificando la puesta en marcha de acciones de formación para capacitar a los interesados en la aplicación correcta de la Norma UNE 138002. En este aspecto, los profesionales asociados a Proalso que han realizado la formación del Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 y 2, cuentan con la ventaja de estar familiarizados con una metodología similar a la que se ha seguido en la elaboración de la norma. Por tanto, los contenidos relativos a soportes, selección de materiales, juntas de movimiento o ejecución de los revestimientos les resultarán muy familiares.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: