Category

Formación

Leroy Merlin solicita a Proalso la formación del Carnet Profesional Alicatador Solador para sus empresas instaladoras.

By | Formación

Leroy Merlín está apostando con fuerza por los servicios a sus clientes, entre los que destaca el crecimiento de la instalación de los proyectos de revestimiento cerámico que se venden en las diferentes tiendas a nivel nacional. Para poder llevarlo a cabo, en Leroy Merlín cuentan con una cartera de empresas colaboradoras externas, entre las que se encuentran algunos miembros de Proalso, que son las encargadas de ejecutar los proyectos.

En el marco de la mejora de la calidad en el servicio y el acabado final, Leroy Merlín ha elegido a Proalso y su propuesta formativa para mejorar la capacitación de sus instaladores externos en materia de tecnología de colocación de revestimientos cerámicos. En el marco de este proyecto, se ha solicitado a Proalso la realización de varios cursos para los trabajadores de sus empresas colaboradoras para que puedan cursar la formación del Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 en aplicaciones convencionales.

En concreto se llevó a cabo la primera experiencia formativa en la tienda de Burjassot con la participación de instaladores adscritos a esta tienda a lo largo del mes de marzo. Posteriormente, tuvo lugar una segunda iniciativa en el mes de abril en la tienda de Leganés con la asistencia de 22 alumnos de diferentes empresas adscritas a las tiendas de la zona de Madrid. Sin duda, un ejemplo más del reconocimiento a la labor formativa de Proalso por parte de grandes empresas.

Proalso continúa en 2017 impartiendo formación de tecnología de colocación para comerciales de fábricas de cerámica.

By | Formación

Proalso ha participado por segundo año consecutivo en los cursos de formación de conocimiento de producto que ofrece Ascer, la patronal de las empresas fabricantes de cerámica, a sus asociados. En estos cursos de tres días de duración se imparten contenidos por parte del Instituto de Tecnología Cerámica y Proalso relativos los materiales cerámicos desde todas las perspectivas. Proalso imparte formación dirigida a mejorar los conocimientos en tecnología de colocación: desde el diagnóstico y preparación de los soportes, la selección de los materiales de agarre, la planificación y ejecución de la colocación, las juntas de movimiento y los requisitos del revestimiento cerámico terminado. Todo ello desde el punto de vista de los requisitos que establece la Norma UNE 138002 de calidad en la colocación de revestimientos cerámicos.

En las imágenes podemos ver la participación de Proalso en los cursos impartidos en abril y noviembre con la asistencia de 40 alumnos procedentes de diferentes fábricas de baldosas cerámicas. Cabe destacar la buena valoración de estos contenidos por parte de los alumnos como mejora de la capacitación para la correcta prescripción de las baldosas cerámicas.

Que aporta al profesional alicatador solador la publicación de la Norma UNE 138002 de colocación

By | Formación

Os hemos ido informando sobre el proceso de desarrollo de la Norma UNE 138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia, que se ha prolongado por espacio de dos años hasta su publicación definitiva el pasado día 1 de febrero de 2017.

Ha sido un largo camino que en Proalso hemos vivido con gran intensidad y dedicación puesto que hemos actuado como coordinadores del Grupo de Trabajo de más de 30 especialistas del sector que han participado en la elaboración de los contenidos técnico. Ahora con la entrada en vigor de la Norma UNE 138002 se abre un nuevo horizonte para el oficio de alicatador solador por varios motivos que os queremos trasladar en este artículo.

En primer lugar, hay que señalar que la Norma UNE 138002 está ya disponible en el catálogo de UNE. Como cualquier otra Norma técnica, como la UNE-EN 14411 de baldosas cerámicas o la UNE-EN 12004 para materiales de agarre y rejuntado, son documentos que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas en cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones en un sector determinado. UNE, a través del desarrollo de normas técnicas, contribuye a mejorar la calidad y competitividad, generando uno de los valores más apreciados en la economía actual: la confianza.

El desarrollo de esta norma técnica es el resultado de un proceso participativo con un amplio consenso entre los principales actores del sector, canalizado a través del comité español AEN/CTN 138 de Baldosas Cerámicas. Entre los expertos se encuentran las principales asociaciones del sector (Ascer, Proalso, Anfapa, Andimac, Afam), laboratorios e institutos (ITC, Applus), representantes del colegio de arquitectos, del IVE, fabricantes de baldosas cerámicas, fabricantes de adhesivos, profesionales de la colocación, especialistas y consultores independientes, proveedores de equipos y sistemas de colocación.

El resultado es una Norma técnica muy elaborada y trabajada, que contempla el proceso de colocación desde todas las perspectivas. Todos los aspectos que se recogen en ella han sido debatidos ampliamente hasta encontrar la forma más adecuada de resolver cada problema y consensuar el resultado final. Por tanto, estamos ante un documento que supera, mejora y complementa la documentación técnica disponible con anterioridad a este proyecto. Esto ha sido posible sobre todo por la gran diversidad de expertos y su elevado nivel técnico y también por el buen ambiente de trabajo que se ha logrado mantener a lo largo de todo el proceso.

En el documento se describe y desarrolla la regulación íntegra del proceso de colocación: desde el diseño, los materiales, los soportes, la prescripción, la planificación, la recepción de los materiales, la instalación, el control de la ejecución, los requisitos de entrega y mantenimiento de los sistemas de revestimiento con baldosas complejidad del sector, para que sus especificaciones sean vinculantes y referidas en los proyectos de edificación.

No es una norma exclusiva para su uso por el alicatador solador: esta norma se dirige a todos los agentes que intervienen en el proceso de colocación de baldosas cerámicas y establece cuáles son sus funciones y responsabilidades: fabricantes de productos y distribuidores, profesionales de la colocación, proveedores de equipos y sistemas para la colocación cerámica, prescriptores, arquitectos, promotores, contratistas, y el cliente final.

Los contenidos de la Norma se han desarrollado siguiendo las directrices de UNE y con una secuencia de los contenidos que la hace muy intuitiva en su utilización, consulta y aplicación. Se establece en primer lugar el ámbito y campo de aplicación, a continuación las definiciones de los conceptos utilizados en la norma para facilitar su localización y consulta. Entrando ya en materia, se aporta una clasificación y designación de los sistemas cerámicos a los que hace referencia la Norma en el apartado 4. Se pasa posteriormente a la relación y descripción de todos los materiales que pueden intervenir en el sistema cerámico, desde las baldosas cerámicas a los materiales de agarre y rejuntado, pasando por los materiales para juntas, soportes y otros complementos. Posteriormente en el apartado 6 se establece los tipos, características, funciones y condiciones de entrega de los soportes de colocación para garantizar la correcta instalación del sistema.

El capítulo 7 está destinado a los criterios de diseño de los sistemas cerámicos, selección de los materiales y el método de aplicación así como el diseño de las juntas de movimiento. Se complementa este capítulo con dos importantes apartados para especificar como se resuelven los puntos singulares en el revestimiento cerámico (rodapié, peldaños, pendientes, desagües, etc) y como se diseñan las soluciones constructivas para aplicaciones especiales (piscinas, terrazas y balcones, industriales, fachadas o láminas cerámicas de gran formato y bajo espesor).

En el capítulo 8 se aborda el proceso de instalación propiamente dicho: la planificación y recepción de los productos, las diferentes técnicas de colocación, el uso de sistemas de nivelación, y finalmente el control de la ejecución y su aceptación. Señalamos finalmente la importancia del capítulo 9 dedicado a los requisitos del revestimiento cerámico terminado en cuanto a regularidad dimensional, uniformidad de aspecto superficial, durabilidad y seguridad.

Para el profesional alicatador solador la difusión e implantación de esta Norma va a aportar sin duda muchas ventajas en el ejercicio de su labor profesional. La existencia de esta Norma y su aplicación, evitará que muchos inconvenientes debidos a un diseño no adecuado del sistema, a la no prescripción de las características del soporte, a la incorrecta selección y prescripción de los materiales, lleguen a pie de obra y se conviertan en un obstáculo insalvable para la realización de un trabajo de colocación de calidad. En la medida que los proyectos de obra se fundamenten en las exigencias de la norma, el trabajo del alicatador solador será más adecuado y se podrá desarrollar en condiciones más favorables.

En Proalso estamos trabajando para la comunicación, difusión y formación en los contenidos de esta norma. Por ello, en primer lugar estamos gestionando con UNE junto con otras asociaciones como Ascer o Anfapa la posibilidad de gestionar una edición especial para los asociados que sea mucho más asequible en coste o que incluso pueda ser gratuita. Por otro lado, estamos trabajando también para la difusión y la promoción del uso de esta norma entre todos los agentes que intervienen en el sector.

Y por último, estamos planificando la puesta en marcha de acciones de formación para capacitar a los interesados en la aplicación correcta de la Norma UNE 138002. En este aspecto, los profesionales asociados a Proalso que han realizado la formación del Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 1 y 2, cuentan con la ventaja de estar familiarizados con una metodología similar a la que se ha seguido en la elaboración de la norma. Por tanto, los contenidos relativos a soportes, selección de materiales, juntas de movimiento o ejecución de los revestimientos les resultarán muy familiares.

Proalso participa en el curso de formación de comerciales de Marazzi.

By | Formación | No Comments

Cada vez con mayor frecuencia los fabricantes de baldosas cerámicas son conscientes de la importancia de la formación de sus equipos de ventas y representantes en materia de colocación de baldosas cerámicas y confían en la experiencia de Proalso para conseguir sus objetivos. En esta ocasión, hemos tenido el placer de participar en el curso de formación programado por Marazzi para su red de comerciales nacional compartiendo contenidos sobre materiales e instalación de revestimientos con cerámica y de la inminente norma UNE 138002 de ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia.

La jornada tuvo lugar en las instalaciones de Marrazzi en Castellón el día 18 de enero. El programa de formación abarcó un amplio abanico de temáticas relacionadas con el diagnóstico de los soportes, los materiales de agarre y rejuntado, las técnicas de selección y colocación de baldosas cerámicas y las novedades introducidas por la UNE 38002 en cuanto a los requisitos del revestimiento cerámico terminado. Todo ello, desde la perspectiva de a gama de productos de la empresa y con el objetivo de mejorar los conocimientos de los alumnos para la correcta prescripción de los materiales y evitar las patologías en los revestimientos cerámicos.
Una vez más, agradecer a todo el equipo de Marazzi por la confianza depositada en Proalso, los medios facilitados para impartir la formación y por la excelente organización de la jornada.

Jornada de formación de SATE con acabado de cerámica

By | Formación | No Comments
Proalso ha organizado una interesante jornada de formación técnica de SATE con revestimiento cerámico para socios de Proalso en colaboración con Grupo Puma. El SATE, Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, es una excelente solución para el revestimiento de cerramientos de las edificaciones, tanto en obra nueva como en edificación, y que incrementa notablemente sus beneficios en combinación con un acabado de baldosas cerámicas.
En edificación una de las tendencias más importantes es la referida a la eficiencia energética. Si tenemos en cuenta que el 60% de la energía se usa para el calentamiento y refrigeración de los espacios, es evidente que un aislamiento térmico adecuado produce importantes ahorros de energía. Así, tanto en obra nueva como en rehabilitación, una correcta planificación de los aislamientos ahorra energía y reduce costes. Por ello es tan importante conocer los sistemas constructivos enfocados a la eficiencia energética y la rehabilitación de fachadas, que además garantizan unas condiciones de vida saludables y son respetuosos con el medio ambiente.
En la jornada se expuso de forma completa y exhaustiva el concepto de eficiencia energética en los edificios, su marco normativo, los beneficios y ventajas que ofrece el SATE, los componentes del sistema, su proceso de instalación y tratamiento de puntos singulares, la prevención de patologías e incluso una estimación económica del ahorro en energia y de posibles subvenciones. La jornada finalizó con una aplicación práctica del sistema constructivo Traditerm a cargo de técnicos de Grupo Puma.
La jornada tuvo lugar en el centro de formación permanente de Instalación Cerámica en el Museo Azulejo Onda el día 2 de diciembre. Contamos con la asistencia de más de 20 compañeros de la asociación vendidos desde Barcelona, Cuenca, Jaén, Teruel, Castellón, Valencia. Gracias a todos los que han hecho posible esta interesante jornada y a todos los profesionales que han asistido.

Proalso imparte formación de tecnología de colocación para comerciales de fábricas de cerámica.

By | Formación

ofrece Ascer, la patronal de las empresas fabricantes de cerámica, a sus asociados. En estos cursos de tres días de duración se imparten contenidos por parte del Instituto de Tecnología Cerámica y Proalso relativos los materiales cerámicos desde todas las perspectivas. Proalso imparte formación dirigida a mejorar los conocimientos en tecnología de colocación: desde el diagnóstico y preparación de los soportes, la selección de los materiales de agarre, la planificación y ejecución de la colocación, las juntas de movimiento y los requisitos del revestimiento cerámico terminado.

En las imágenes la participación de Proalso en los cursos impartidos en julio y noviembre con la asistencia de 48 alumnos procedentes de diferentes fábricas de baldosas cerámicas. Cabe destacar la buena valoración de estos contenidos por parte de los alumnos como mejora de la capacitación para la correcta prescripción de las baldosas cerámicas.

argenta

Proalso imparte formación en las Jornadas de capacitación técnica de Argenta

By | Formación | No Comments

Proalso ha finalizado con éxito su participación como partner de formación en la 1ª Jornada de Capacitación Técnica organizada por Argenta Cerámica que ha tenido lugar en sus instalaciones el 10 de mayo. Más de 20 asistentes de la red comercial de Argenta participaron en esta jornada teórico práctica con el objetivo de mejorar los conocimientos para la prescripción de los revestimientos cerámicos y la prevención de patologías.

 

Proalso ha centrado su participación en la formación del personal comercial desde el punto de vista de la instalación de revestimientos cerámicos y especialmente en las particularidades de las baldosas de gran formato. A lo largo de la mañana se ha impartido contenidos sobre la selección y prescripción de la baldosa cerámica, el diagnóstico y preparación de los soportes, las técnicas de colocación, patologías en revestimientos y las juntas de movimiento.
Por la tarde, se ha completado la jornada con una sesión práctica de demostraciones de colocación de gran formato y rejuntado con materiales de resinas de reacción. La jornada se completó con la participaron de Mapei en relación a los materiales de agarre y rejuntado, Fila en relación a los tratamientos de limpieza y mantenimiento y Wandegar con los sistemas de fachadas ventiladas y pavimentos técnicos.
Agradecer a Argenta la confianza depositada en Proalso para mejorar la capacitación de su red comercial.

Matrícula abierta hasta 16 mayo Curso Carnet Profesional Alicatador Solador Nivel 1 en Castellón

By | Formación

El próximo día 3 de junio tendrá lugar la formación presencial del curso para la obtención del Carnet Profesional Alicatador Solador Nivel 1 en Castellón. Los interesados pueden inscribirse hasta el día 16 de mayo para poder recibir el Manual de Actualización en Materiales y Técnicas de Colocación de Recubrimientos Cerámicos.

El Carnet Profesional Alicatador Solador es personal y puede ser obtenido por parte de todos los colocadores asociados a Proalso tras un proceso de formación dirigido a actualizar los conocimientos en materiales y técnicas de colocación. Por ello, es requisito indispensable acreditar documentalmente una experiencia mínima de 5 años en dedicación exclusiva a la colocación de recubrimientos.

La formación establecida para el nivel 1 de aplicaciones convencionales consta de un período de formación dividido en sesiones no presenciales con tutorías y una sesión presencial de 8 horas con técnicos de formación a realizar en un único día.

A los profesionales matriculados se les hará entrega del Manual de Actualización en Materiales y Técnicas de Colocación de Recubrimientos Cerámicos para la formación y posterior consulta técnica.

Tras la realización de la formación presencial el candidato se someterá a una evaluación, si es superada se obtendrá el Carnet Profesional Alicatador Solador.

El coste de la matrícula, el Manual de formación, la asistencia a la formación presencial, la evaluación, la expedición y entrega del Carnet Profesional Alicatador Solador es de 60€ por alumno.

El curso tendrá lugar en la sede de Proalso en el edificio de Ascer en la Calle Ginjos, 3 de Castellón, el horario de inicio será a las 8.30 y finalizará a las 19.00 horas. Los interesados en obtener el Carnet Profesional Alicatador Solador pueden contactar con Proalso para formalizar la inscripción en info@proalso.es o en 964261072 – 607489764.

Formación en Aplicaciones Especiales: nueva convocatoria Curso Carnet Profesional Alicatador Solador Nivel 2.

By | Formación

Queda abierto el plazo de inscripción para realizar el curso para la obtención del Carnet Profesional Alicatador Soaldor de Nivel 2 en Aplicaciones Especiales que tendrá lugar en el Centro de Formación Permanente de Instalación Cerámica de Proalso en el Museo del Azulejo de Onda. La formación presencial se realizará en 16 horas de formación práctica presencial los días 7 y 8 de mayo. El plazo de matrícula finaliza el próximo día 22 de abril. Los interesados pueden formalizar su inscripción en info@proalso.es

La convocatoria está dirigida a todos los profesionales que han cursado previamente la formación de Nivel 1 en aplicaciones convencionales y que desean complementar su formación, conscientes de la necesidad de ampliar su campo de trabajo con otro tipo de aplicaciones y materiales innovadores. Esta formación supone realmente un salto cualitativo en la cualificación de un profesional ya que tiene acceso a conocimientos en materiales y sistemas en los que no existen prácticamente profesionales que puedan ofertar una colocación de calidad.

Proalso imparte este curso en el Centro de Formación Permanente de Instalación de Cerámica en la sede del Museo del Azulejo de Onda, donde dipone de espacios adecuados y equipados con piezas, muestras, maquetas, bancos de trabajo, herramientas y materiales de todo tipo para poder realizar una formación práctica en los contenidos formativos del Carnet Profesional Alicatador Solador de Nivel 2 en Aplicación Especiales.

Este curso comprende un amplio índice de contenidos en materiales y sistemas especializados en recubrimientos que se imparten durante 16 horas en dos días consecutivos y que se recogen en el Manual de instalación en aplicaciones especiales de recubrimientos cerámicos editado como soporte a esta formación.

Entre sus contenidos se encuentra la formación para revestimientos exteriores (fachadas aplacadas y ventiladas), revestimientos con especiales prestaciones (revestimientos industriales y pavimentación urbana), piscinas, otros recubrimientos especiales (baldosa y mosaico de vidrio, pavimento técnico, sistemas de colocación en seco, laminados ligeros, etc), replanteo y proyección avanzados y prevención de patologías.

Proyecto de Norma Española PNE138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia.

By | Encuentros Internacionales, Formación

Tras la reunión del Grupo Aenor AEN/CTN138 de Baldosas Cerámicas se ha puesto marcha el proceso para iniciar los trabajos. Por un lado, se desarrolló un documento base de partida para el desarrollo del Proyecto de Norma UNE de colocación de baldosas cerámicas con una la introducción, título, ámbito y campo de aplicación así como un primer índice de contenidos propuesto.

Por otro lado, se presentó el oficio necesario a nivel administrativo a AENOR para la aprobación del alta del grupo de trabajo. Paralelamente se divulgó el proyecto entre los miembros del grupo CTN 138 y demás entidades afines para la selección entre asociaciones, entidades y empresas del sector de los integrantes del grupo de trabajo.

La convocatoria tuvo una buena acogida y se constituyó el grupo de trabajo con más de treinta miembros en representación de organizaciones y empresas representativas del sector. Podemos decir que el grupo de trabajo lo constituyen personas con una gran trayectoria en el sector, gran experiencia y conocimientos en sus diferentes ámbitos y que abarcan todos los aspectos que aborda la norma. Están representados en el grupo de trabajo Ascer, Anfapa, Proalso, Andimac, Afam, Colegio Arquitectos y Aparejadores, IVE, Applus, UJI, así como empresas de referencia en el sector de las baldosas cerámicas, los materiales de agarre y rejuntado, los soportes, complementos y equipamiento para la colocación.

El GT PNE138002 celebró su primera reunión el 11 de diciembre de 2014 con la asistencia de la totalidad de sus miembros dejando aprobado el título de la norma que será: Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia.

Como se deduce del título, la norma se restringe a la colocación de calidad de revestimientos con baldosas cerámicas comercializadas en nuestro mercado en todas sus variantes, sobre soportes apropiados horizontales o verticales, tanto en interior como en exterior y que sean instalados por adherencia directa mediante materiales de agarre apropiados.

Quedaría excluido del ámbito de actuación de esta norma los revestimientos realizados con otro tipo de baldosas no cerámicas, como baldosas de piedra natural y artificial, baldosas hidráulicas, etc. Y también aquellos revestimientos realizados con baldosas cerámicas pero instalados mediante otros sistemas de anclaje mecánicos en los que no intervienen materiales de agarre, como en el caso de fachadas ventiladas o pavimentos técnicos elevados.

El objetivo propuesto por el GT PNE138002 es tener terminada la fase de redacción de los contenidos de la norma en el plazo de un año desde el inicio del proyecto. Por tanto, podremos contar a medio plazo por fin con una norma UNE de aplicación en nuestro ámbito y que a juzgar por los antecedentes, aspira a convertirse en un documento de referencia a nivel europeo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies